¿Qué enfermedad es probable que padezcas si eres resistente a la insulina?


Investigadores de la URV identifican unas moléculas en la sangre que relacionan la resistencia a la insulina con un mayor riesgo de desarrollar una patología. Este descubrimiento puede mejorar los métodos actuales de predicción de la enfermedad.

Solo el 5% de los casos de alzhéimer se atribuyen a razones genéticas, lo que significa que para el 95% restante se deben investigar otras causas. En esta investigación, un grupo de científicos encabezado por la Universidad Rovira i Virgili (URV) ha hallado moléculas en la sangre que vinculan la resistencia a la insulina con un incrementado riesgo de padecer alzhéimer. 
El hallazgo de estos compuestos, una clase de metabolitos -moleculas producidas por diversas reacciones químicas que ocurren en un organismo vivo-, podría optimizar los métodos vigentes de predicción del alzhéimer. 

"Estamos explorando un nuevo camino en la investigación para la prevención y el tratamiento de esta patología y su vínculo con trastornos metabólicos como la obesidad," afirma en un comunicado de la URV Mónica Bulló, investigadora del Departamento de Bioquímica y Biotecnología. 



El Alzheimer es una enfermedad irreversible, degenerativa y mortal que, por lo general, se identifica en personas mayores de 65 años. En las fases iniciales, el síntoma distintivo es la disminución de la memoria. Sin embargo, conforme progresa la enfermedad, surgen la confusión, la irritabilidad, variaciones en el estado de ánimo y disminución de la sensibilidad. Por último, las funciones esenciales disminuyen, lo que finalmente lleva a la muerte del paciente. 

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el alzhéimer es la variante de demencia más frecuente: es identificada en más de sesenta de cada cien casos de personas con demencia, y se calcula que su impacto económico anual global ronda los 1.200 millones de euros. En España, aproximadamente 800.000 individuos padecen alzhéimer, una cifra que se prevé que se duplicará para 2050. 
Para realizar el estudio, los investigadores del grupo de investigación Nutrición y Salud Metabólica (NuMeH) utilizaron datos de 400 personas con deterioro cognitivo leve, a quienes se les realizó un seguimiento por cuatro años. 

Durante este tiempo, el deterioro de 142 de las personas avanzó hacia una demencia de tipo alzhéimer. Al examinar más de 600 metabolitos en plasma, obtenidos de la sangre de los pacientes durante el seguimiento médico, se identificó un grupo de 18 metabolitos relacionados con la resistencia a la insulina. 

"El hallazgo de biomarcadores comunes en estas dos enfermedades permite facilitar la detección temprana del Alzheimer en individuos insulino-resistentes, dado que la disfunción metabólica se presenta antes que los signos cognitivos", comenta Bulló. 
Además de optimizar los recursos para predecir esta enfermedad, los enfoques creados en esta investigación mejoran los estudios de metabolitos en muestras sanguíneas, que son más fáciles de obtener que las de líquido cefalorraquídeo, las cuales necesitan una punción lumbar, un procedimiento más invasivo para el paciente. 

Entender mejor el papel que cumplen estas moléculas en las etapas tempranas de la enfermedad podría contribuir a crear nuevas estrategias preventivas y terapéuticas que frenen la evolución del alzhéimer y incrementen la calidad de vida de los enfermos. Expandir el entendimiento sobre estos compuestos también puede optimizar los tratamientos disponibles en enfermedades con metabolitos compartidos, como la resistencia a la insulina, característica de individuos con diabetes tipo 2 u obesidad. 






Post a Comment

Artículo Anterior Artículo Siguiente