Anillo linfático de Waldeyer.


.....

.

El anillo linfático de Waldeyer, anillo linfático (o linfoideo) faríngeo,

es un anillo de órganos linfoides situados en la faringe, por detrás de la cavidad bucal u oral (buco u orofaringe) y por detrás de la cavidad nasal (nasofaringe), comúnmente denominada rinofaringe en la clínica




Como pueden apreciar en el video, se trata de un conjunto de tonsilas o amígdalas, así tenemos en la orofaringe la amígdala lingual, situada en la raíz de la lengua [OJO, la raíz de la lengua está en la faringe], a los lados están las amígdalas palatinas, en una cavidad, la fosa tonsilar, entre el pliegue palatogloso (pilar anterior) y el pliegue palatofaríngeo (pilar posterior), como decía la estudiante en ese fragmento de video, esas SON! las amígdalas, de las famosas amigdalitis, como se denomina a su inflamación.

Situación de la amígdala palatina en la orofaringe.

En la nasofaringe, por detrás de la cavidad nasal están las amígdalas tubarias en la proximidad del orificio faríngeo de la tuba auditiva (trompa de Eustaquio). Y, en donde se unen la pared superior y posterior se encuentra la famosa tonsila o amígdala faríngea, la conocida como adenoides, y cuya inflamación en los niños se denomina adenoiditis.

Para complementar este anillo defensivo muchos autores le suman el tejido linfoide asociado a las mucosas localizado en la pared posterior de la orofaringe, y en zonas aledañas a las amígdalas.

El anillo linfático de Waldeyer juega un papel importante en el sistema inmunológico, ya que actúa como una barrera defensiva contra las bacterias, virus y otros agentes patógenos que puedan ingresar al organismo a través de la boca y la nariz. Las amígdalas y el tejido linfoide asociado ayudan a detectar y combatir los microorganismos invasores, contribuyendo a prevenir infecciones en el tracto respiratorio superior.



Post a Comment

Artículo Anterior Artículo Siguiente