En ensayos clínicos, se ha evidenciado que la profilaxis posexposición con doxiciclina (doxyPEP) logra reducir el riesgo de infecciones de transmisión sexual (ITS) bacterianas, especialmente en personas que fueron asignadas como hombres al nacer y que viven con VIH o que utilizan profilaxis previa a la exposición (PrEP). No obstante, los datos sobre su eficacia en la práctica clínica siguen siendo limitados.
La investigación, liderada por el Dr. Michael Traeger del Instituto de Atención Sanitaria Harvard Pilgrim, en colaboración con la Universidad de Harvard en Boston, EE. UU. , se propuso describir la adopción temprana de doxyPEP y evaluar cómo su implementación afecta la incidencia de ITS.
Se realizó un estudio retrospectivo en California que incluyó a 11,551 adultos mayores de 18 años (el 95. 1% hombres) que recibieron PrEP para VIH. Se compararon las tasas de ITS bacterianas, que abarcan clamidia, gonorrea y sífilis, entre aquellos usuarios de PrEP que también tomaron 200 mg de doxiciclina dentro de las 72 horas posteriores a la relación sexual (n=2,253) y aquellos que no lo hicieron.
Los datos revelaron que, en comparación con quienes no recibieron doxyPEP, los usuarios de este tratamiento tenían una edad promedio mayor (40. 4 años frente a 39. 8 años; P=0. 04) y habían estado utilizando PrEP durante un período más prolongado (4. 2 años frente a 3. 4 años)
Consulte más información en:Doxycycline Postexposure Prophylaxis and Bacterial Sexually Transmitted Infections Among Individuals Using HIV Preexposure Prophylaxis Traeger MW, et al. DOI: 10.1001/jamainternmed.2024.7186
Publicar un comentario